Inizio > Pubblicazioni > Oviedo Lunedì 29 aprile 2024

Informazione sulla pubblicazione:
Recensione: FRANZ-XAVER KAUFMANN, ARNOLD ZINGERLE (Hrsg.), Vatikanum II und Moderni-sierung. Historische, theologische und soziologische

 
 
 
Foto Oviedo Lluis , Recensione: FRANZ-XAVER KAUFMANN, ARNOLD ZINGERLE (Hrsg.), Vatikanum II und Moderni-sierung. Historische, theologische und soziologische , in Antonianum, 72/1 (1997) p. 147-150 .

.

 




Sommario in spagnolo:

El Concilio Ecumènico Vaticano II sigue siendo un tema de estudio y de dis-cusión bibliogràfica. El libro que presentamos se situa dentro del conjunto de los balances crìticos que aprovechan la distancia histórica y el ambiente polèmico que persiste en la reception eclesial y social del Concilio.

Los editores de està obra - dos autores de gran prestigio en el campo de la so­ciologia de la religión- han reunido un total de 20 colaboraciones que analizan des-de distintas perspectivas el significado de aquel Sinodo universal. El prefacio de los editores y la introducción de Kaufmann dan las claves de lectura de la obra y las motivaciones que la orientan. El prefacio acentùa el peso de las trasformaciones en acto desde el tiempo del Concilio hasta nuestros dias, que provocan una evolución en las relaciones de la Iglesia con la sociedad, evolución que puede ser rastreada entre el nivel de la «auto-comprensión» y la «hetero-comprensión» de la realidad eclesial; el libro se dedica a hacer explicitas ambas dimensiones y sus procesos a tra-vés de anàlisis parciales.

Kaufmann es mas explicito en su introducción, en la que se propone compren­der «el estado de las reflexiones y transformaciones del catolicismo en el contexto de las sociedades en proceso de modernización y los efectos cambiantes que resul-taron del Concilio» (11). El editor constata la presencia de cuatro grandes corrien-tes que se contraponen dentro de la Iglesia en su forma de concebir el Vaticano II y sus efectos: la primera agrupa a los insatisfechos por lo parcial del movimiento de renovación inciado, para ellos la crisis actual se debe a lo incompleto del proyecto; la segunda corriente por el contrario achaca la securalización en curso a los inten-tos de adaptación de la Iglesia al mundo moderno; para la tercera corriente la crisis estaba inserita en los procesos socio-culturales, ante los que la Iglesia apenas podfa reaccionar; por ùltimo la cuarta representa a los que reducen el alcance de la crisis y comprenden a la Iglesia postconciliar corno un resultado bàsico de las orientacio-nes del Concilio, sin connotaciones de ruptura.

Para comprender mejor el significado del Vaticano II es necesario, segùn Kaufmann, integrar tres dimensiones: la histórica, comò contexto que determina una evolución; la teologica o reflexión de la Iglesia sobre si misma y su identidad; y la sociològica, que trata de situar la Iglesia en el àmbito de las sociedades moder-nas y de los sub-sistemas diferenciados. El autor identifica el origen de los procesos de adecuación eclesial a las nuevas condiciones polìticas e históricas en los movi-mientos de apoyo al papado del siglo XIX, asi corno en la formación de una «sub­cultura católica» propia de algunas regiones de Europa. Posteriormente Kaufmann observa las caracteristicas de la modernización social y sus efectos en la fé de los ca-tólicos. Los conflictos saltan a la vista y el autor muestra al final un cierto pesimis-mo: «No hay en vista soluciones convincentemente "modernas" para el cumpli-miento de las funciones de la religión y de la familia» (24). Parece que sólo la via del «pluralismo religioso» podria ofrecer alguna «salida» (31).

Desde un punto de vista sociologico es discutible no sólo el diagnòstico, sino también el modo de analizar la modernidad y la interacción entre sociedad e Iglesia por parte de Kaufmann. Por ejemplo, al insistir tanto en la «individualización» se descuida otro proceso simultàneo e igualmente importante: la «globalización»; por otro lado el anàlisis deberia distinguir mejor entre nivel personal y nivel social e ins-titucional, al tiempo que debena integrar la importante función del «carisma» (en sentido weberiano) en la comprensión de la Iglesia en el mundo actual (corno hace después Zingerle). Desde la clave de lectura que utiliza el autor se justifica un cier­to «escepticismo» en torno a las posibilidades de encuentro entre Iglesia y sensibi-lidades modernas. Pero ese no es el ùnico anàlisis posible de la situación, ni el «plu­ralismo religioso» la ùnica salida, sobre todo desde un punto de vista «pràctico».

El libro que presentamos ofrece muchas mas opiniones y posturas que la re-presentada por el primero de los editores. La obra se divide en tres secciones: una primera recorre los antecedentes históricos del Concilio; la segunda recoge ensayos sobre las respuestas del Concilio al proceso de modernización; la tercera agrupa es-tudios sobre los efectos del Vaticano II en algunas regiones de Europa y otros pun-tos particulares.

Al recensor le es imposible pasar revista a cada una de las 20 colaboraciones, lo que obliga a realizar una pequena selección y a presentar algunos ejemplos. La primera parte està centrada sobre todo en el caso alemàn; pero se encuentra al fi­nal de la misma una colaboración de H. J. Pottmeyer (131 ss.) sobre las estrategias de modernización en el Vaticano I y en el Vaticano II, que merece atención. El au­tor, que conoce muy bien la historia de ambos concilios, demuestra que, contraria­mente a los tópicos que circulan, el Vaticano I no se planteó corno un intento de aferrar la tradición, sino que buscò una via propia de modernización que, aunque no completa ni global, se alejaba de todos modos del programa de los «tradiciona-listas»; el centralismo papal es un ejemplo de modernización en relación al régimen feudal o al nuevo contexto de los estados nacionales.

La segunda parte se abre con el articulo de J. A. Komonchak sobre la confrontación entre catolicismo y liberalismo (147 ss.). El autor plantea desde la perspec-tiva norteamerican, recogiendo el pensamiento de J. C. Murray, la complejidad de dicha relación, para concluir que sin las precisas distinciones es imposible apreciar tanto el alcance del Concilio respecto de las estructuras socio-polfticas, comò el sig-nificado para la Iglesia de algunas ideologias que a menudo las acompanan.

La aportación de E. Klinger adopta un tono distinto, mas critico y reivindica-tivo (171 ss.). En su opinion la constitución Gaudium et Spes es la clave de la mo-dernización de la Iglesia, la piedra de toque que permite distinguir entre los parti-darios y los contrarios a la modernidad. Tras formular algunos juicios contra la es-tructura administrativa del Vaticano (que no logró imponer su vision en el Conci­lio), advierte sobre la importancia de la sociologia para la autocomprensión y la ac­tion de la Iglesia. Habria no obstante que recordar al autor que la Constitución pastoral no es un documento tan univoco comò podria pensarse, y que la función de la sociologia puede ser entendida de muchas maneras: las ciencias sociales de-bieran ser también advertencia sobre el nivel empirico en que se vive o deja de vi-virse la fé y sobre los peligros reales de la descristianización, comò recuerda P. L. Berger al denunciar la ingenuidad de muchos teólogos que «apreciaron» algunos procesos sociales de forma acritica.

La sociologia de la religión es la especialidad de K. Dobbelaere y L. Voyé (209 ss.), conocidos expertos en el estudio de la secularización, que tratan de compren­der la relación entre evolución católica después del Vaticano II y la crisis de fé que se observa simultàneamente en algunas regiones de Europa. Los autores parten de las hipótesis de la diferenciación social y de la individuación, y se sirven de anàlisis empiricos para concluir que «las transformaciones culturales y el individualismo re-flexivo provocan junto a la secularización una amplia disminución de la fé religiosa en las ideas y en el comportamiento» (229).

Son de interés los estudios mas regionales, que se dedican a los casos de Gran Bretafia, Holanda, Italia y Hungrfa; asi comò los articulos sobre temas parciales: el «culto», la educación católica, el matrimonio y familia, y los procesos de desinsti-tucionalización... Hay que destacar el articulo conclusivo de G. Fuchs sobre la her-raenéutica conciliar (401 ss.) en el que hace una lectura teològica de los procesos que vive la Iglesia desde la clausura del Vaticano II. El autor propone el modelo pascual de «muerte y resurrección» comò clave de interpretación de la crisis actual, en la que la Iglesia debe al mismo tiempo ser fiel a la tradición y afrontar los desa-fios de la modernidad.

La obra representa varias tendencias o lecturas del Vaticano II, una «herme-néutica diferenciada» cabria decir; las criticas que en ocasiones se exponen pueden ser objecto de critica a su vez. El debate sigue por consiguiente abietto bajo distin-tos focos de anàlisis. No obstante la cuestión centrai, sobre las posibilidades y for-mas cocretas de modernización o de «adecuación de la Iglesia a la historia», comò ha ocurrido en otros momentos o épocas del pasado, no puede deternerse en el ùl­timo concilio ecumènico y sus documentos. Los cambios que analizan por ejemplo Dobbelaere y Voyé muestran claramente el alcance de la crisis y las dificultades de la Iglesia para sobrevivir comò institución religiosa en ciertos contextos socio-cul-turales modernos. A la luz del problema de la secularización, que amenaza con mi­nar la relevancia de la Iglesia en algunas de las sociedades avanzadas, deberia plan-tearse la posibilidad efectiva y pràctica de un «progreso» de la fé cristiana en el mundo actual. Sin esa hermenéutica histórica, que distingue entre «adecuación» y «no adecuación» de la Iglesia a su entorno vital, dificilmente podrà encuadrarse el Concilio y sus consecuencias

 



 
 
 
 
 
 
Martín Carbajo Núñez - via Merulana, 124 - 00185 Roma - Italia
Questa pagina è anche attiva qui
Webmaster