|  Carbajo Núñez Martín                                      ,
                                      
                   Espiritualidad franciscana y ecología integral. Bases relacionales frente a la cultura del descarte, 
                       
                   
                                      in 
                       Estudios Franciscanos, 119/464 (2018) p. 27-48 
                   
                                      
                                      
                   
                   
                                      
                   
. 
 
  Summary: In the light of both the encyclical Laudato Si' and Franciscan spirituality, this article affirms the need to revise the dualistic anthropology that has led to the throwaway culture and to a dynamic of permanent conflict at all levels. Based on ontic and ontological dualisms, the thesis of human exception has accentuated the separation between human beings and all other creatures, giving rise to an irresponsible and domineering anthropocentrism that has caused the current socio-environmental crisis. To overcome it, we need to assume a dialogical anthropology, an integral ecology, and a spirituality that “can motivate us to a more passionate concern for the protection of our world.” [LS 216] In this way, Humans and all other creatures will again “extend a friendly hand to one another.” [LS 106]Key words: Ecology, Laudato Si’, Spirituality, Franciscanism, Anthropology
 
 
 Sumario: A la luz de la encíclica Laudato Si’ y de la espiritualidad franciscana, el presente artículo subraya la necesidad de superar la concepción antropológica dualista que ha llevado al paradigma tecnocrático, a la cultura del descarte y a una dinámica de conflicto permanente en todos los niveles. La tesis de la excepción humana se basa en los dualismos óntico y ontológico y acentúa la separación entre el hombre y las demás criaturas, dando pie a un antropocentrismo despótico e irresponsable que ha provocado la actual crisis socio-ambiental. Para superarla, necesitamos asumir “las motivaciones que surgen de la espiritualidad para alimentar una pasión por el cuidado del mundo”. De este modo, el hombre y las cosas podrán volver a “tenderse amigablemente la mano” (LS 106).
 Palabras clave: Ecología, Laudato Si’, Espiritualidad, Franciscanismo, Antropología, dualismo
 Indice1. Antropología esencialista y cultura del descarte1.1. Dualismo óntico2. Bases antropológicas del nuevo paradigma relacional1.2. Dualismo ontológico
 1.3. Dominio y cultura del descarte
 2.1. Superación del dualismo ontológico2.2. Superación del dualismo óntico
 2.2.1. Hacia un paradigma relacional3. Bases teológicas2.2.2. Las hermanas criaturas
 3.1. La Trinidad, origen, vía y destino de todo lo creado4. Hacia una ecología integral3.2. La humildad y belleza del Cristo crucificado
 3.3. Contemplar la belleza del mundo “desde dentro”
 3.4. La presencia amorosa del Verbo en la creación
 3.5. “Este mundo está preñado de Dios”
 3.6. Dimensión sacramental
 4.1. Conversión ecológicaConclusión4.2. Eco-espiritualidad
 4.3. Creciendo en virtudes ecológicas y en capacidad relacional
 Bibliografía
 
 Ecología, Franciscanismo, Espiritualidad, Laudato Si'
 
 ()
 |