|  Carbajo-Núñez Martín                                      ,
                                      
                   La fraternidad universal. Raíces franciscanas de Fratelli tutti , 
                       
                   
                   
                                      
                                      
                                       Hermano Francisco,
                   
                   
                                      80,
                                      
                                      Ed. Efarantzazu,
                   
Vitoria-Gasteiz ,
  
   2022 (ISBN 978-84-7240-336-9)   
. 
 
  El Papa actual reconoce que San Francisco le inspiró a escribir la encíclica Fratelli tutti sobre la fraternidad y la amistad social. Afirma, además, que “fue el testimonio evangélico de san Francisco, con su escuela de pensamiento, el que dio al término fraternidad el significado que ha conservado a lo largo de los siglos". Este libro muestra esas raíces franciscanas del concepto cristiano de fraternidad y de la encíclica Fratelli tutti.
 La pandemia del Covid-19 ha dejado "al descubierto, una vez más, esa (bendita) pertenencia de hermanos". “Todo está conectado”. Los lazos que nos unen son tan fuertes que sólo podemos sobrevivir si promovemos las relaciones fraternas a todos los niveles para hacer frente a los desafíos globales. El presente estudio ofrece pistas para ello.
 
 Dimensiones: 21 x 13,5 cm
 Nº páginas: 282
 ISBN 9788472403369
 Nº de Colección: Hermano Francisco 80
 
 
 Indice:
 Siglas y abreviaturas
 Introducción
 El Covid-19 y la fraternidad universal1. La fraternidad: un concepto complejo y exigenteNecesidad de superar la dialéctica de conflicto perenne
 Actualidad de la propuesta franciscana durante la Peste negra
 Distribución y contenido
 
 1.1. Revolución francesa y marxismo1.2. Notas características de la fraternidad franciscana
 1.2.1. Anhelo y desafío1.2.2. Alegría: “Se manifiesten gozosos en el Señor”
 1.2.3. Igualdad: “Cuanto es el hombre delante de Dios, tanto es y no más”
 1.2.4. Individualidad en vez de individualismo
 1.2.5. Reciprocidad: “Siempre se amen recíprocamente”
 1.2.6. Gratuidad y donación
 1.2.7. Aceptación misericordiosa 1.3. El concepto de fraternidad en Fratelli tutti2. Desde Amoris laetitia a Fratelli tutti.  Importancia de las relaciones familiares1.4. Don y tarea
 
 2.1. El concepto de familia y sus cuatro niveles 2.1.1. Comunión trinitaria y comunión familiar2.1.2. El ser humano es familiar
 A) Necesitamos superar la actual antropología negativaB) La familia es el hábitat natural del ser humano
 C) Ayudar al discernimiento
 2.1.3. La anhelada familia universal2.1.4. Una familia cósmica
 2.2. La familia, primera escuela de fraternidad 2.2.1. Derecho primario a educar2.2.2. La crisis de la familia provoca una crisis de fraternidad
 2.3. Amor familiar y amor social 2.3.1. El deseo de amor verdadero2.3.2. Amor social
 2.4. Familia y ecología3. Dimensión transcendente de la fraternidad2.5 Recapitulando
 
 3.1. Perspectiva trinitaria y cristológica 3.1.1. Hijos del mismo Padre3.1.2. Hermanos en Cristo
 3.1.3. Movidos por el Espíritu
 3.2. Un concepto teológico: todo es gracia 3.2.1. “Gratis lo recibisteis; dadlo gratis”3.2.2. El amor “sabe de compasión y de dignidad”
 3.2.3. La gratuidad del amor
 3.2.4. La contemplación y la vía de la belleza
 3.3. Dimensión transcendente de la fraternidad en Fratelli tutti4. Bases de la fraternidad franciscana3.4. Recapitulando
 
 4.1. La persona al centro 4.1.1. “El Señor me dio hermanos”4.1.2. La fraternidad como realidad interpersonal
 4.2. Fraternidad en vez de comunidad 4.2.1. Autoridad y relaciones de tipo maternal4.2.2. El perdón y la misericordia
 4.3. Al encuentro de la diversidad, superando muros y fronteras 4.3.1. Pobre y menor para ser hermano4.3.2. Superando barreras y prejuicios
 4.4. Fratelli tutti: la persona es intrínsecamente social y fraterna 4.4.1. Necesitamos hacernos prójimos4.4.2. Unidad en la diversidad
 4.5. Recapitulando5. El respeto a la intimidad humana  como base del encuentro fraterno
 5.1. La rica intimidad humana 5.1.1. La intimidad hace posible el encuentro libre y fraterno5.1.2. Veneración ante el misterio de la persona
 5.1.3. El necesario equilibrio en el revelarse/ocultarse
 5.1.4. La necesidad de informarse, respetuosamente, sobre la intimidad ajena
 5.1.5. La intimidad personal y el bien común
 5.2. Nuevo contexto para la intimidad en la sociedad de la información 5.2.1. La información convertida en espectáculo lúdico5.2.2. Muchas informaciones y poca comunicación
 5.3. Necesidad de un nuevo equilibrio en el revelarse/ocultarse 5.3.1. El vaivén entre exhibicionismo y repliegue intimista5.3.2. ¿Comunicación virtual o ensimismamiento narcisista?
 5.4. Necesidad de un nuevo equilibrio en el informar sobre la intimidad ajena 5.4.1. Los valiosos datos personales5.4.2. Raíces históricas del interés por el ámbito íntimo
 5.4.3. La comercialización mediática de la intimidad personal
 5.5. Recapitulando6.- La cultura del encuentro y de la amistad social
 6.1. El encuentro con el leproso y la parábola del buen samaritano 6.1.1. El buen samaritano6.1.2. El poder sanador del encuentro con la debilidad
 6.1.3. Superar la indiferencia globalizada
 6.2. El encuentro de san Francisco con el Sultán 6.2.1. Hospitalidad fraterna e incondicional6.2.2. La tradición franciscana y el diálogo
 6.3. El encuentro del Papa Francisco con el Gran Imán6.4. La amistad y el amor como categorías sociales
 6.4.1. El amor social6.4.2. Pasar del “dominus” al “frater”
 6.4.3. Diálogo y colaboración
 6.5. Recapitulando7. Política popular y economía del nosotros
 7.1. Política popular, populista y liberal 7.1.1. Populismo7.1.2. Liberalismo
 7.1.3. Una política fraterna
 7.2. La economía del nosotros 7.2.1. La visión franciscana de la economía7.2.2. Evitando el asistencialismo que humilla al necesitado
 7.2.3. Los Montes de piedad
 7.2.4. El mercado como espacio relacional
 7.2.5. El beneficio en perspectiva comunitaria
 7.2.6. Fuente de inspiración para una economía libre y fraterna
 7.3. Recapitulando8. Unidad en la diversidad y oposición polar
 8.1. Fraternidad poliédrica8.2. La oposición polar
 8.2.1. Cuatro principios oposicionales8.2.2. Unidad en la diversidad
 8.2.3. La imagen del poliedro
 8.3. Transcendencia e inmanencia 8.3.1. Espiritualismo y activismo8.3.2. Teología y pastoral
 8.3.3. Vocación y misión
 8.4. Primado petrino y sinodalidad 8.4.1. Un pueblo sinodal8.4.2. Un pueblo que camina unido
 8.5. Libertad individual y comunidad 8.5.1. Identidad y sociabilidad8.5.2. Cuidado de los demás y cuidado de sí mismo
 8.5.3. Normatividad y conciencia personal
 8.6. Identidad colectiva y apertura a la universalidad 8.6.1. Global y local8.6.2. Público y privado
 8.6.3. La bipolaridad hombre-naturaleza
 8.7. Recapitulando9. La guerra con drones autónomos  y otros desafíos tecnológicos
 9.1. El sueño de fraternidad roto: drones de guerra o “robots asesinos” 9.1.1. Difícil programación de estos drones9.1.2. Los peligros de la guerra robotizada
 9.1.3. Tirar la piedra y esconder la mano
 9.2. Bases para superar la nueva carrera armamentística 9.2.1. Necesidad de superar la concepción antropológica negativa9.2.2. La doctrina de la guerra justa no sirve ya
 9.2.3. Potenciar el encuentro fraterno
 9.3. Francisco de Asís, modelo de perdón y reconciliación9.4. Otro desafío tecnológico: los vehículos autónomos
 9.4.1. Hacia la conducción completamente autónoma9.4.2. La difícil programación
 9.4.3. Accidentes y responsabilidad
 9.4. Recapitulando10. Fraternidad cósmica y educación
 10.1. Las hermanas criaturas 10.1.1. La fraternidad cósmica es parte esencial del carisma franciscano10.1.2. Todo está conectado y todo es interdependiente
 10.1.3. Reciprocidad
 10.1.4. Igualdad y sobriedad
 10.2. La importancia de la educación 10.2.1. Un proceso interactivo, dinámico e inclusivo10.2.2. Una educación inductiva y abierta a la transcendencia
 10.3. La espiritualidad y la mística en el camino educativo 10.3.1. La vía de la belleza y el enfoque integral10.3.2. Francisco de Asís, místico y hermano
 10.4. Universidad y fraternidad cósmica 10.4.1. Relaciones familiares en la universidad10.4.2. Servicio social a la comunidad
 10.4.3. Una educación poliédrica, porque “todo está conectado”
 10.5. RecapitulandoConclusión general
 Bibliografía
 BibliaÍndice de nombres y autoresMagisterio
 San Francisco: escritos, biografías y documentos de la época
 Franciscanismo: obras de referencia
 Libros
 Colaboraciones
 Artículos
 Internet
 
 Índice de materias
 Índice general
 
 
 Fraternidad, Amistad social, Diálogo, Francisco de Asís, Franciscanismo
 
 ()
 |