| Descripción |
|
| |
| Justificación |
| |
| En la actual cultura mediática, los Medios de Comunicación social "conforman la mentalidad y determinan la visión de las cosas" (RS 10), siendo para muchos "el principal instrumento informativo y formativo, de orientación e inspiración para los comportamientos individuales, familiares y sociales" (RM 37). El Franciscanismo tiene que ser entendido y vivido en este contexto cultural |
| |
| |
| Objetivos |
| |
| - Conocer las características fundamentales de la acutal cultura mediática |
| |
| - Identificar en la tradición franciscana los fundamentos para una ética de la comunicación y para afrontar los retos de las nuevas tecnologías |
| |
| - Proponer claves para la comprensión y la vivencia de la vocación franciscana en el actual contexto cultural |
| |
| |
| Competencias |
| |
| - Desarrollar la capacidad de análisis crítica sobre el modo en que los programas mediáticos influyen en nuestra escala de valores |
| |
| - Ser capaz de releer y aplicar hoy el aporte que, a lo largo de la historia, han realizado los franciscanos en el campo social |
| |
| - Interpretar e integrar los núcleos filosóficos y teológicos de la Tradición franciscana de cara a su resignificación en la actual cultura mediática |
| |
| - Ser capaz de valorar las potencialidades de los Medios de comunicación para la formación moral y para la evangelización |
| |
| |
| Estructura del curso |
| |
| - Bases franciscanas para una ética del diálogo (3h) |
| |
| - La gratuidad frente a la comercialización del ámbito íntimo (2h) |
| |
| - La fraternidad en el tiempo de las redes sociales (1h) |
| |
| - Mi claustro es el mundo: peregrinos o turistas (1h) |
| |
| - Nueva evangelización y cultura mediática: la via pulchritudinis (1h) |
| |
| - El uso de los Medios de comunicación para la formación moral (1h) |
| |
| - Conclusiones (1h) |
| |
| |
| Estrategias Metodológicas |
| |
| 1. Exposición de los contenidos en clase haciendo uso del powerpoint |
| |
| 2. Página web para el intercambio del material didáctico. En ella tendrán cabida las lecturas y comentarios que puedan proponer los mismos alumnos |
| |
| 3. Diálogo en clase |
| |
| 4. Le elaboración de un trabajo escrito |
| |
| |
| Evaluación |
| |
| - 70% trabajo final |
| - 30% trabajo del alumno en clase (participación y algunas pequeñas lecturas) |
| |