| Descripción | 
|  | 
                          |  | 
       | Justificación | 
       |  | 
                          
                            | El mundo globalizado está sufriendo una grave crisis económico-financiera que ha puesto en duda todo el sistema económico y los fundamentos antropológicos sobre los que se ha construido. La tradición franciscana, que en los siglos XIII-XV hizo una notable contribución al surgimiento y a la humanización de la moderna economía de mercado, puede también orientar la búsqueda de soluciones a la crisis actual. | 
                          
                            |  | 
                          
                            |  | 
  | Objetivos | 
       |  | 
                          
                            | - Conocer las características fundamentales de la ética económica | 
                          
                          
                            |  | 
                          
                            | - Identificar en la tradición franciscana los fundamentos para la humanización de la economía actual | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Proponer claves para la comprensión y la vivencia de la  vocación franciscana en el actual contexto de crisis | 
                          
                            |  | 
                          
                            |  | 
  | Competencias | 
       |  | 
                          
                          
                          
                          
                            | - Desarrollar   la capacidad de análisis crítica sobre el modo en que se está afrontando la  crisis económica actual | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Ser capaz de releer y aplicar hoy el aporte que  han realizado los franciscanos en el campo económico, sobre todo en los siglos  XIII-XV | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Interpretar  e integrar los núcleos filosóficos y teológicos de la Tradición franciscana de  cara a su resignificación en el actual contexto de crisis | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Ser  capaz de valorar la actualidad y las potencialidades del carisma franciscano  para la formación moral y para la evangelización | 
                          
                            |  | 
                          
                            |  | 
  | Estructura del curso | 
       |  | 
   
                          
                            | El curso se estructura en 10 horas de clase presencial  (5 días con 2h cada día); más 5 horas de trabajo personal del alumno. Los  contenidos de las clases se estructuran así: | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - La ética económica: bases bíblicas y teológicas (1h) | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - La actual crisis económica (1h) | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - La experiencia de Francisco de Asís y de la primera fraternidad  (2h) | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Aporte de la Tradición franciscana al campo económico  (2h) | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Pedro de Juan Olivi y los Montes de Piedad (1h) | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Principios básicos para orientar la  economía (1h) | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Actualidad de la propuesta franciscana en el campo  económico (1h) | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Conclusiones (1h) | 
                          
                            |  | 
                          
                            |  | 
  | Estrategias Metodológicas | 
       |  | 
                           
                          
                            | 1. Exposición de los contenidos en clase haciendo uso del powerpoint | 
                          
                            |  | 
                          
                            | 2. Página web para el intercambio del material didáctico. En ella tendrán cabida las lecturas y comentarios que puedan proponer los mismos alumnos | 
                          
                            |  | 
                          
                            | 3. Diálogo en clase | 
                          
                            |  | 
                          
                            | 4. Le elaboración de un trabajo escrito | 
                          
                            |  | 
                          
                            |  | 
   | Evaluación | 
       |  | 
                         
                          
                            | - 70% trabajo final | 
                          
                            | - 30% trabajo del alumno en clase (participación y algunas pequeñas lecturas) | 
                          
                            |  | 
                          
                            | Bibliografia básica | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Carbajo Núñez M., Crisis  económica. Una propuesta franciscana, BAC, Madrid 2013 | 
                          
                            |  | 
                          
                            | - Pontificio Consejo "Justicia y Paz", Compendio de la Doctrina social de la  Iglesia, Lev,  Ciudad del Vaticano 2005. | 
                          
                          
                            |  | 
                          
                            | Bibliografia recomendada | 
                          
                            |  | 
                          
                            | 
                              Zamagni S., Por una  economía del bien común, Ciudad Nueva, Madrid 2012.
                                Bruni L, El precio de la gratuidad, Ciudad Nueva, Madrid 2008.Carbajo Núñez M., «De la mano invisible a la mano tendida: por  una economía de rostro humano», in Corintios XIII 151/152 (2014) 126-141. Carbajo Núñez M., Francisco de Asís y la ética global, =  Francisco de Asís hoy 4, PPC, Madrid 2008.Carbajo Núñez M., «Trabajo, finanzas e identidad en la lógica  franciscana del don», en Verdad y Vida 253/LXVI (2008) 509-544.Carbajo Núñez M., «Trabajo, identidad y "no-tuismo". Por una recuperación de la dimensión subjetiva del trabajo inspirándose en Francisco de Asís», en Verdad y Vida 267 (2015). Carbajo Núñez M., «Montes  de Piedad y finanzas. La aportación franciscana en el campo económico»,  in Selecciones de Franciscanismo 108/3 (2007) 445-464. Todeschini G., Ricchezza francescana. Dalla povertà volontaria alla società di mercato,Il Mulino, Bologna 2004.Todisco O., «Ética y  economía», en J.A. Merino – F. Martínez Fresneda, ed., Manual de filosofía franciscana, BAC, Madrid 2004, 249-327 | 
                          
                            | N' | 
                          
                            |  | 
                          
                            |  |